domingo, 1 de marzo de 2015

Vaso antigravedad

Saludos estimado Lector.
En esta oportunidad le traigo una actividad muy sencilla, nada de especial para nosotros pero los pequeños de la casa sera totalmente novedoso y curioso. Voltear un vaso de agua con una tarjeta encima sin que se vote el agua.

Necesitara:
Agua.
Envases, vasos plásticos preferiblemente.
Colorante, no necesario, solo para hacer mas vistoso el resultado.
Una postal. Puede ser una lamina plástica ligera o algo similar. Tenga en cuenta que debe cubrir completamente el vaso y ser relativamente impermeable.


Empecemos:
Agregue agua al envase de agua. Nosotros utilizamos cuatro para mostrar que el resultado no depende del nivel de agua en el vaso.


Agregue color al agua y remueva para homogeneizar. Utilice diferentes colores para mostrar que el resultado no depende del color tampoco.


Coloque la tarjeta o postal sobre el vaso. 


Presione firmemente la tarjeta contra el borde del vaso con una mano, con la otra tome el vaso y girelo lo mas rapido que pueda dejando el vaso sobre la postal. Ahora puede soltar la mano de la postal.


Invite a su hijo a hacerlo. En este caso yo le ayude a voltear el vaso de agua. Luego de que estaba invertido le pedí que lo sujetara solo.


Comentarios finales.
Realice esta actividad en un lugar donde pueda derramar el agua sin mayor problema, solo por evitar un posible descuido.
Trate de que su hijo haga tantas tareas de la actividad como pueda. Si su hijo no puede hacer alguna tarea por si solo ayude a que lo logre. Solo hágalo usted si agoto las dos alternativas anteriores. En este ultimo caso muestre y explique a su hijo como hace la tarea. 
Tenga en cuneta el desarrollo de su hijo al momento de hacer la actividad, queremos estimularlo con lo que hacemos. Si trata de que su hijo haga una tarea para la que aun no esta capacitado puede frustrarlo por el contrario.

domingo, 1 de febrero de 2015

La vela y el vacío

Saludos estimado Lector
Gusto en saludarle y escribir sobre una nueva actividad realizada en casa con nuestro hijo. En esta oportunidad les contare de un experimento muy vistoso.

Necesitara.
Un plato llano.
Una vela y un encendedor.
Agua.
Colorantes. Para dar color al agua y hacer mas notorio lo que sucede.
Envases cilíndricos, de diferentes tamaños, mientras mas grande mas notorio el resultado.

Empecemos


Agregue colorante al agua y remueva para homogeneizar.


Coloque la vela en el centro del plato llano.


Agregue un poco de agua al plato. Suficiente pero deje espacio libre al borde del plato. Cuando utilice los vasos el nivel de agua subirá y no es necesario que rebase el plato.


Encienda la vela con un encendedor o cerilla.


Ahora coloque el vaso pequeño invertido sobre la vela y descanse sobre el plato. Espere hasta que vela se apague y observe atentamente el nivel de agua dentro del vaso.



Podra notar que el nivel de agua subio notablemente. Ahora repita utilizando el envase mas grande.





Comentarios finales.
Esta es una actividad sencilla pero muy vistosa para los pequeños. Cuando le mostramos a nuestro hijo que el nivel de agua subía de inmediato pregunto: porque? La llama de la vela consume el oxigeno dentro del envase lo que genera una baja de presión, fuera del envase la presión atmosférica empuja el agua hacia dentro del envase hasta el equilibrio. 
Si dispone de envases y platos plásticos úselos en lugar de vasos de vidrios y platos de cerámica, solo para evitar posibles accidentes. Tenga especial atención a esta actividad; aunque sea la llama de una vela puede haber pequeñas quemadas que no queremos lamentar. 
Por ultimo recuerde que muchas de las tareas de esta actividad las puede desempeñar perfectamente su hijo. Trate de el haga por si solo tantas tareas de la actividad como su desarrollo mental y físico le permita, Cuando el no pueda, ayude a que lo logre; con respeto, amor y comprensión. Si aun así no puede, hágalo usted pero muestre y explique lo que hace y como. 

lunes, 29 de diciembre de 2014

Espuma Colorida

Saludos querido lector
Hoy les traigo un juego muy sencillo pero extremadamente vistoso. Su hijo quedara fascinado del contraste, la variedad y riqueza del color en esta actividad. Sencillamente mezclaremos colores en un fondo blanco.

Va a necesitar:
Espuma para afeitar.
Colorantes vegetal. Tantos colores como pueda.
Palillos de madera. Para mezclar la espuma y los colores.
Un envase. Preferiblemente de vidrio. Mas abajo las fotos para que noten que se aprovecha mejor si pueden mirar a través del envase.


Empecemos:
Tan sencillo que lo único que debe hacer para preparar esta actividad es aplicar una generosa capa de espuma de afeitar en el envase. En mi caso esta tarea la hice yo por mi hijo.



Y que su hijo empiece a aplicar el color vegetal. Trate de diferenciar por zonas cada color.


Ahora utilice los palillos de madera para mezclar la espuma y las gotas de color.


Note el fuerte contraste del color sobre el blanco de la espuma.


Nos gusto tanto esta actividad que la volvimos a realizar con una recipiente de vidrio para poder la mezcla de colores por el inferior.





Comentarios finales.
Esta actividad es muy bonita. El contraste del color vegetal contra el blanco puro de la espuma de afeitar es notable; realza y aviva los colores. Si lo prefiere prepare clara de huevo a punto de suspiro con un batidor eléctrico para la espuma.
Recuerde por favor la premisas de las actividades que realizamos en nuestro blog: 1.- Trate que las tareas puntuales de cada actividad sean realizadas por su hijo. 2.- Cuando su hijo no pueda, ayude a que complete la tarea. 3.- Si todo lo anterior falla, realice la tarea usted pero muestre y explique a su hijo todo lo que hace.

domingo, 19 de octubre de 2014

Las 4 premisas de nuestras actividades

Saludos Estimado Lector
En esta oportunidad le hablaremos solo de lo que habitualmente hacemos con nuestro hijo, del método de trabajo. Cuando realizamos una tarea tratamos de que el participe; de forma activa como ejecutor o pasiva como observador.
En general, cada actividad contiene pequeñas tareas; desde el simple favor de alcanzar un objeto o componente,  a verter o  trasvasar,  a recortar, pintar, rayar, trazar, rasgar, sostener, soplar, etc.

Hemos creado un compendio de cuatro premisas que seguimos regularmente al realizar una actividad con nuestro pequeño.

1.- Todos los participantes deben estar a gusto con la actividad. Padres e hijos - Adulto e infante -deben estar disfrutando el momento; las obligaciones no se disfrutan como las invitaciones. Aquí el promotor de la actividad debe saber vender la idea. Las palabras juego, experimento, nuevo, diferente, curioso, fino, majo, guapo y cualquier otra de su jerga le servirán para atraer la atención del pequeño. No imponga, invite. Pregunte si quiere hacer una tarea especifica pero tampoco acepte un no simple.

2.- Trate que el niño sea quien haga cada tarea puntual de la actividad. El adulto que promueve debe encontrar las pequeñas encomiendas que su hijo pueda realizar. Es el adulto, teniendo en cuenta la actividad y el desarrollo físico y psicológico, el que solicita una tarea puntual. Procure que su hijo realice la tarea por si mismo: no le recrimine cuando no lo pueda hacer o se equivoque, explique que hizo mal. Pídale que lo intente y que con la practica y constancia lograra hacerlo.

3.- Si su hijo no puede con la tarea encomendada, ayude a su hijo a que la realice. Ayude a sostener, apliquen fuerza juntos, tome su mano mientras traza, sostenga el envase en que esta trasvasando, sostenga el papel mientras recorta, etc. Usted debe y podrá encontrar la forma de asistir a su hijo a fin de que pueda completar la tarea asignada.

4.- Si todo lo anterior falla, hágalo usted. Asegure de mostrar y explicar a su hijo como hace la tarea puntual que el no pudo hacer aun con su ayuda. Siempre con respeto y comprensión, en nada le ayudara darle un calificativo peyorativo a su hijo; no le motivara con eso, al contrario disminuirá su autoestima y confianza.

Nosotros hemos tenido resultados fabulosos. Nuestro hijo de 3 años y medio a la fecha nos lo confirma. Frecuentemente nuestro hijo nos pide realizar un experimento y mejor aun: cuando le digo que no tengo idea de cual realizar en ese momento; nuestro hijo nos ha propuesto mezclar color, agua y pintura.
Una segunda anécdota que nos emocionó ocurrió hace unos 3 meses mientras recogíamos materiales para un experimento. Cuando cortábamos flores blancas para realizar la actividad de flores coloridas el me dijo - de forma afirmativa -  "y las flores se van a pintar".

domingo, 5 de octubre de 2014

Flores Coloridas

Saludos apreciado lector.
En esta oportunidad le traigo una actividad bonita, colorida y muy provechosa para el hogar. Le demostrara a los pequeños que la casa la absorción de las plantas y como se alimentan. 

Necesitara:
Colores vegetales. Preferiblemente colores primarios.
Envases, tantos como colores disponga. preferiblemente de vidrio o transparentes.
Flores blancas: He tratado de hacerlo con flores con distintos tipos y los que me dieron mejor resultado fueron las rosas.

Empecemos:
Coloque colorante vegetal en cada envase que haya dispuesto; un color por envase. Agregue varias gotas de cada color.

Agregue agua, puede ser de grifo. Si dispone de agua potable mejor aun.


Corte el tallo de cada flor de acuerdo al tamaño del envase elegido. Que apenas sobre unos 2 o 3 centímetros.  

Coloque una o dos flores en cada envase.


Ahora a esperar. Asegure de comentarle y que su pequeno hijo note el color blanco de cada flor.


En las primeras 24 horas ya observara diferencia. Si le es posible deje un para de flores en un envase con agua sin colorante para resaltar la diferencia.


Toma aproximadamente 48 horas tener un coloreado definitivo en las flores.



Comentarios finales.
Es una actividad sencilla pero que le deja mucho a los pequeños. Nosotros aprovechamos de hacer la similitud y de explicar la importancia de la alimentación en nuestros cuerpos: Todo lo que nos alimenta se refleja en nuestro cuerpo y por eso la importancia de comer sano, balanceado y completo.

Por favor recuerde las premisas de nuestro blog. Intente de que su hijo realice por si mismo las tareas puntuales de cada actividad, le sorprenderá todo lo que es capaz de hacer. Cuando el no pueda realizar una tarea por si solo, ayude. Solo cuando no sea posible las anteriores realice usted la tarea mostrando y explicando a su hijo como la realiza; con respeto  y amor a su hijo.

lunes, 22 de septiembre de 2014

Uvas pasas flotantes

Saludos apreciado Lector.
Esta actividad que traemos hoy a nuestro blog nos sorprendió gratamente. Por una parte nuestro hijo de 3 años y medio puso su propio toque y la sencillez, duración y resultado son notables. Pequeñas uvas pasa flotando, subiendo y bajando, una y otra vez.
Va a necesitar:
Envases contenedores. Tan altos y delgado como le sea posible para mejor resultado. Para ilustrar esta actividad utilizamos copas de champan.
Uvas pasa. solo una o dos por cada envase a preparar.
Colorante vegetal. Preferiblemente colores claros, uno por cada envase.
Agua Carbonatada. Puede utilizar cualquier soda pero preferiblemente que no tenga color o sea de colo claro (en este caso no necesita agregar color vegetal).

Empecemos:
Agregue una gota de color por cada envase. Recuerde utilizar colores claros y un color por cada envase. En realidad no es necesario agregar color. Ese fue el toque personal que le agrego nuestro hijo y a nosotros nos gusto su iniciativa.


Agregue el agua carbonatada o soda que tenga disponible. No llene completamente, deje uno o dos centímetros libres de soda.


Por ultimo agregue una o dos uvas pasas en cada envase. Bajaran al fondo pero tan pronto reaccione el carbonato de la soda empezaran a flotar.


Pequeñas burbujas creadas por el carbonato en la soda se adhieren a las uvas pasas. Cuando hay suficientes el empuje vence el peso y la uva pasa flota hasta la superficie, una vez arriba las burbujas se rompen volviendo a ser mayor el peso que el empuje del agua carbonata y la uva pasa se vuelve a hundir.  


 Comentarios finales:
El efecto se repite una y otra vez, cuando lo hicimos duro al menos una hora. A medida que pasa el tiempo se agota el carbonato en el agua por lo que la frecuencia ira disminuyendo.
Por favor recuerde el propósito de las actividades que hacemos con nuestro hijo. Que pase tiempo de calidad con nosotros y a la vez despierte curiosidad y desarrolle su habilidad motriz fina e intelecto.
Trate de promover que su hijo haga tantas actividades como le sean posibles. Cuando el no pueda por si solo, ayude a que lo haga: con comprensión y cariño que merece un pequeño que esta aprendiendo. Solo en ultima instancia, si todo lo anterior falla, hágalo usted. Asegure de explicar a su hijo lo que hace.
En todo momento deben estar disfrutando todos, padres e hijos. Si no es así, déjenlo y vuelva a intentarlo en otro momento.

lunes, 8 de septiembre de 2014

Haciendo estructuras Cristalinas

Saludo nuevamente estimado lector.
En esta oportunidad les traigo una actividad de larga duración. Tanto que nos tomo una semana completa para obtener las fotos que verán a continuación. En esta oportunidad formaremos curiosas formas salinas y lo mejor de todo es que no depende de nosotros.
Necesitaremos:
Dos envases, transparentes para apreciar mejor el resultado.
Agua.
Bicarbonato de sodio. Suficiente como para saturar la solución de agua.
Un cordón de algodón.
Dos clips sujeta papel.
Una bandeja o un plato con bordes altos.


Llene hasta 3/4 parte de cada uno de los envases con agua. 


Agregue el Bicarbonato a cada envase.


A medida que agrega agite para disolver, siga agregando bicarbonato hasta que ya el agua no pueda disolver mas. Se dará cuenta porque quedaran granos de bicarbonato flotando sin importar cuanto agite para disolverlo.


Ahora coloque ambos vasos sobre la bandeja o plato separados unos 15 centímetros aproximadamente. Corte un trozo de cordón lo suficientemente largo como para que cada uno de los extremos quede en el fondo de uno de los recipientes. Ahora ate un pisa papel a cada extremo del cordón, sumerja completamente el cordón en uno de los envases: que quede completamente húmedo. Coloque de forma que guinde entre los dos recipientes.


Ahora toca esperar. Coloque el montaje anterior en un lugar donde no lo necesite mover al menos por una semana o hasta ver los resultados esperados.


En nuestro caso deje evaporar completamente el agua en uno de los recipientes.


La solución de agua y bicarbonato gotea del cordón, como todo el cordón esta húmedo crea un efecto sifón que hala mas agua de los recipientes. Al evaporarse el agua deja depósitos de bicarbonato que forma los cristales.

Detallen cada zona de la bandeja o plato; encontraran diferentes y llamativas formaciones.


Comentarios finales.
Esta es una actividad sencilla en cuanto a tareas para nuestros hijos. El resultado es bastante vistoso. Tiene como desventaja el largo tiempo de espera. Pueden ver día a día como avanzan y crecen las formaciones. En nuestro caso preferimos apartar el montaje y esperar hasta el ultimo momento.
Recuerde promover la participación de su hijo en la actividad. Trate de que haga las tareas por si solo, cuando su hijo no pueda por si solo ayude usted, con respeto, amor, comprensión y sin presiones de forma que quien haga la tarea sea su hijo con su ayuda. Si todo lo anterior falla no desista, haga la tarea usted explicándole como lo hace. Notará resultados extraordinarios en su hijo.

sábado, 16 de agosto de 2014

Efervescencia colorida

Saludos estimado lector.
Esta vez traemos una actividad colorida y de mucho provecho para los pequeños de la familia. Es muy vistosa y tiene importante valor para la coordinación y desarrollo motriz fino de nuestros hijos.
Empecemos, vamos a necesitar:
.- Una bandeja o recipiente. Recomendamos sea de vidrio para mayor provecho visual de la actividad.
.- Vinagre blanco. Unos 100 mililitros es suficiente.
.- Colorantes vegetal. Tantos colores como quiera, si cuenta con los primarios mejor.
.- Envases para preparar la solución de vinagre y colorante vegetal. Uno por cada color disponible.
.- Bicarbonato de soda. Suficiente para tener un lienzo de unos 5 milímetros de espesor.
.- Goteros. Uno por cada color disponible si es posible.


Empecemos. Pídale a su hijo que coloque vinagre blanco en cada envase para preparar los colores.


Ahora agregue el colorante a cada envase de vinagre blanco.


Agite un poco para mezclar completamente.


Ahora coloque el bicarbonato de soda en el recipiente para preparar el lienzo. 


Ya esta listo para empezar a colorear su lienzo. Llene el gotero con solución de color. 


Pídale a su hijo que observe como reacciona la gota de vinagre tintado al caer en el lienzo de bicarbonato de soda.


A pintar todo el lienzo.



Mezclar colores se ve muy bien en esta actividad.


Por ultimo, levante el envase. Podra observar una mezcla de colores distinta debajo del lienzo.



Comentarios finales.
Esta actividad es muy bonita por la efervescencia que produce el bicarbonato y el vinagre.
Fue muy enriquecedora para nuestro hijo de tres anos de edad que aprendió como utilizar un gotero; apretar y mantener para recoger el color, trasladarlo y apretar para soltar la gota sobre el lienzo. Todo coordinación.
Por favor recuerde el propósito del blog: que su hijo sea el principal actor. Trate de que haga tantas tareas de la actividad como le sea posible para su edad y desarrollo. Cuando no pueda hacer una tarea por si solo explíquele como hacerla. Solo cuando lo anterior no ha funcionado realice la actividad explicándole tan detallado como pueda lo que hace.