sábado, 31 de mayo de 2014

Preparando Torta de Chocolate

Saludos nuevamente.
Hoy les traigo una actividad cotidiana que no tiene nada de particular pero que nuestro hijo disfruto mucho. Estuvo ayudando a preparar torta con una particularidad; sin huevos ni leche. Nuestro hijo es alérgico y hace dieta tan estricta como podemos (conscientes de que en el cuidado diario se puede escapar algo).

La receta:
.- Tres tazas de harina de trigo.
.- Dos tazas de azúcar.
.- Dos cucharaditas de bicarbonato.
.- Dos cucharaditas de levadura.
.- Dos tercio de taza de aceite vegetal.
.- Dos tazas de agua.
.- Una cucharada de vainilla liquida. *En nuestro caso cambiamos la vainilla por Cacao en polvo. Nuestro hijo es alérgico a los colorantes.

Empezamos midiendo todos los ingredientes y agregando uno a uno en un recipiente de buen tamaño.


Nuestro hijo no sabe medir la cantidad  pero si trasvasar. Esa es la parte de la actividad para el.



En todos los casos siempre le indicamos hasta donde es la medida que estamos tomando.


Todos los ingredientes líquidos a un recipiente y todos los sólidos a otro.


Para el aceite tenga especial cuidado, un derrame cuesta mucho para limpiar.


La cantidad de cacao es a gusto. Nosotros agregamos dos cucharaditas.


Luego solo a mezclar; con un batidor eléctrico de mano vamos agregando poco a poco y mezclando los líquidos sobre los sólidos. Nosotros lo hicimos en tres partes.


Preste especial atención a esta parte. Note que mi esposa es quien sujeta el batidor y esta encima de nuestro hijo.

Asegure de mezclar completamente todos los ingredientes. Al igual que en otras recetas prepare un molde untado con aceite o mantequilla y esparza de forma uniforme harina de trigo.


Trasvase la mezcla completamente al molde que preparo.


Llevarlo al horno definitivamente es una tarea para un adulto. El horno debe estar ya completamente caliente; a 180C o 350F según su horno.

Tiempo de cocción: treinta minutos aproximadamente.Siempre antes de finalizar introduzca un cuchillo de untar en el centro de la torta; si lo retira completamente seco su trota esta lista, en caso contrario deje algo mas de tiempo.


Comentarios finales.
Trajimos esta actividad a nuestro blog por la sencillez de la receta. No requiere de separar las claras del amarillo del huevo, ni batir las claras aparte hasta el punto de nieve, ni otras complejidades. Segundo esta receta finaliza con muy buena textura y sabor. Coloque la receta completa pero nosotros preparamos la mitad y horneados en un molde de seis pulgadas de diámetro.
Por favor recuerde las premisas de nuestro blog: siempre permita que su hijo haga tantas actividades por si solo como le sea posible. Cuando su hijo no pueda hacerlo por si solo ayude a completar la actividad. Cuando sea necesario que usted realice una actividad explique, muestre a su hijo lo que hace o como lo hace. Siempre con amor y respeto.
En esta actividad hay algunas tareas que pueden resultar peligrosas. Por favor este especialmente atento a su hijo y lo que hace.

domingo, 18 de mayo de 2014

Trompos multicolor

Saludos apreciado lector.
En esta entrada quiero compartir algo que fue éxito gracias a mi esposa. Iba a hacer unos trompos con lapices y círculos de papel estampado pero resultó no exitoso; era muy difícil centrarlo correctamente. Mi esposa busco en internet y encontró esta muy vistosa actividad.
Necesitará:
Un CD o DVD. Debe ser descartable, definitivamente no funcionara luego de esta actividad.
Un envase tipo gotero. Preferiblemente uno que haya agotado en su totalidad. Por ejemplo, un envase de solución oftálmica.
Marcadores de colores.


Retire la tapa del gotero. Nuestros hijo recién cumplió los tres años de edad pero ya hace bastante hubiera podido desenroscar la tapa por si solo luego de quitar el apriete.  


Inserte el gotero a través del centro del disco. Solo tenga cuidado de dejar la caratula hacia la sección mas estrecha del gotero. Será mucho más vistoso.


Ahora coloque nuevamente la tapa del gotero dejando el disco atrapado entre el envase y la tapa. Apriete con cuidado; el disco se puede rajar.


Ahora invierta el disco. La parte estrecha del gotero sera la punta sobre la que girará el trompo. Ahora hágalo bailar girando el gotero tan rápido como sus dedos los permitan.


Es un buen ejercicio para el desarrollo de la motricidad fina de su hijo. 


Agregue color a su trompo para hacerlo aun mas vistoso. Permita que su hijo realice su diseno propio.


En nuestra casa hicimos uno para cada miembro de la familia. Cada quien decoro el suyo a gusto.


Tendrá un resultado muy visto, tanto que decidimos incluir el primer vídeo del blog.


Comentarios finales.
Aproveche de hacer diseños que potencien la mezcla de colores a raíz de la rotación. Le doy algunos ejemplos: las lineas a trazos se volverán lineas continuas, secciones rojas y azules se tornarán violeta, una espiral se convierte en linea circunferencial. Realice cualquiera otra de su imaginación y creatividad. Aproveche de explicar ese fenómeno a su pequeño.
Aquí una muchas pequeñas tareas que los niños pueden hacer por si solos. Recuerde las premisas de nuestro blog:
.- Primero, intente que su hijo sea quien realice la actividad.
.- Segundo, si su hijo no puede hacerlo por si mismo ayude para que lo logre.
.- Tercero, hágalo usted pero asegure de explicar y mostrar a su hijo como lo hace con todo el respeto y comprensión que el merece.

sábado, 3 de mayo de 2014

Ayudando con la Lenceria

Saludos apreciado lector.
En esta oportunidad le traigo una actividad del día a día del hogar. Puede parecer que no es un pasatiempo para niños pero el mensaje que queremos transmitir con esta entrada es que hay algo que compartir y una oportunidad para ensenar a su hijo en casi todo lo que hacemos a diario.
Siempre le pido ayuda a mi hijo de dos anos de edad para tender las camas o cambiar la lencería de su cuna. 

Necesitaremos:
Solo un poco de planificación; al colocar los protectores laterales de la cuna haga el amarre con un solo lazo, de forma que lo pueda liberar halando una solo cinta.

Tan sencillo como eso. Solo explique a su hijo cual de las cintas debe halar.


En mi caso, mi hijo continuo soltando las cintas el solo.


En los protectores de la cuna hay unas 20 cintas que desamarrar. 




Comentarios finales.
Intente poner mucho animo y alegría al invitarlo a esta actividad o a cualquier otra sea o no propiamente un juego. Si hay diversión y aprendizaje su hijo participara de manera mas grata.
Como le comentaba al inicio de esta entrada: en las actividades cotidianas hay una oportunidad de enseñar e invitar a participar a su hijo. Nadie mejor que usted lector para encontrar la forma de hacérlo entretenido para que la participación del niño no sea una imposición u obligación. Honestamente, por experiencia se que no es sencillo, también hemos visto que lo que un día nos funciono de maravilla al siguiente intento no funciona en absoluto, pero no desista en su intento.
Esta actividad y fotos fueron realizadas cuando mi hijo tenia dos anos y medio de edad.

sábado, 19 de abril de 2014

Cohete impulsado por aire

Saludos estimado lector.
En esta entrada te mostrare como hacer un cohete impulsado por aire. Es uno de los juegos que recuerdo haber aprendido y realizado durante mi ninez. Ademas es muy sencillo y vistoso para los niños.
Vamos a necesitar:
Globos. Con uno es suficiente pero recomiendo tener varios a mano porque durante el juego puede dañarse.
Un Pitillo. Popote o pajilla, como le llamen en su localidad. Para que no quede duda; un "drinking Straw".
Cordón. Pabilo o cualquier otro pero debe ser delgado para pasar por el pitillo.
Cinta adhesiva. Procure una en la que el adhesivo no sea muy fuerte, yo utilizo cinta para enmascarar en este juego.

Empecemos:
Corte aproximadamente unos 7 metros de cordón. Lo utilizaremos para guiar el cohete. 


Introduzca y pase el cordón cortado a través del pitillo. 


Coloque dos sillas respaldo con respaldo y separe a unos 6 metros. Ate un extremo del cordón al respaldo de cada silla de forma que: 1) El pitillo quede entre las dos sillas y 2) Haya una pequeña pendiente en el cordón.



Ya esta listo para empezar; traslade el pitillo hasta el lado mas alto del cordón. 


Llene un globo de aire y mantenga sin atarlo con su mano. Encinte el globo al pitillo. 




Cuente hasta tres para soltarlo y tendrá el cohete.


Comentarios finales.
Puede usar casi cualquier objeto en casa para este juego. Utilicé dos sillas para ilustrarlo pero ya lo he hecho entre dos pomos de puertas, dos mesas, una mesa y una silla, etc. Lo realmente importante es la pendiente y tener una guía para el globo.
Este es un juego muy sencillo y esta lleno de pequeñas tareas que su hijo seguramente podrá hacer. Lo traigo al blog cuando mi hijo esta cerca de cumplir tres años de edad pero lo hemos hecho desde que tiene 18 meses de edad aproximadamente. Trate de que sea su hijo quien realice las tareas mas sencillas; cortar el cordón y la cinta adhesiva, introducir el cordón en el pitillo, colocar el adhesivo al globo, buscar y traer el pitillo para volver a lanzar el cohete, etc. Depende de la edad de su hijo las tareas que pueda realizar pero siempre trate de que sea el quien las haga y ayude cuando no pueda hacerlo solo. En el ultimo caso haga la tarea usted pero asegure de explicarle a su hijo de la forma mas sencilla y muestre lo que hace.
Hasta la próxima.

sábado, 5 de abril de 2014

Prisma

Estimado lector.
Un gusto para mi saludarle. En esta entrada le comento de un juego muy simple y cuya mayor limitante es el clima ya que para mejor resultado debe haber un día muy soleado. Fabricaremos un prisma con materiales caseros para mostrarle a los niños el espectro de colores en la luz.
Necesitara:
Un espejo. Pequeño y que pueda sostenerlo y manipularlo con una mano.
Un envase. De cualquier material pero lo suficientemente grande como para poder introducir la mano con el espejo en el.
Una cartulina. Preferiblemente de color oscuro y si puede ser de color negro aun mejor.

Empecemos.
Coloque el envase al sol y agregue agua dejando unos centímetros libre; solo lo necesario para que no rebose con el siguiente paso . Yo lo ilustro en una visita que tuve la suerte de hacer a una piscina.

Introduzca el espejo y coloque la lamina de cartulina en frente del espejo.


Ahora procure reflejar la luz hacia la cartulina.


Muestre a su hijo como se reflejan los colores del haz de luz en la cartulina.



Comentarios finales.
Esta es una actividad muy sencilla pero muy bonita. Depende de la edad de su hijo el provecho que pueda sacarle. A mi hijo de menos de tres años solo quise mostrarle los colores del arcoiris y como lograrlos. Si su hijo tiene mas edad puede explicarle como se produce este fenómeno físico.
A mi honestamente me costo lograr reflejar el haz de luz en la cartulina.
Un envase ofrece mejor resultado ya que no tendrá ondas en el agua que distorsionan los colores que se forman.
Este es la primera actividad que traigo a este blog en la que mi hijo solamente fue observador y no me ayudo físicamente. Siempre trato de que mi hijo realice tantas tareas como pueda por si solo. Solo cuando no puede o hay algún riesgo involucrado las realizo yo.

sábado, 22 de marzo de 2014

Paracaidas

Saludos estimado lector.
Esta entrada es para uno de los juegos que mas intente cuando era niño; entonces sin éxito. Realizaremos un paracaídas que realmente funciona  con materiales mas que sencillos de obtener. Mas que de la geometría del paracaídas en si, depende de las proporciones entre peso del objeto y el tamaño del paracaídas y la longitud de las cuerdas. Por lo voy ser bien preciso en las dimensiones de los anteriores.
Esta ha sido una de las actividades favoritas de mi hijo de casi 3 años de edad. Lo entretuvo por mas de dos horas a pesar de tener que subir y bajar escaleras en el juego.

Vamos a necesitar:
Una bolsa plástica grande; lo suficiente para cortar un rectángulo de 45 cm de ancho por 85 cm de largo.
Un tornillo de 18 g. En realidad puede ser cualquier objeto que tenga ese peso aproximadamente.
Un clip metálico.
Cartulina. Puede ser cualquier otro material que pueda recortar con tijera pero con rigidez suficiente para lanzadlo varias veces sin dañarse con la caída en el transcurso del juego.
Cordones. Puede ser pabilo, requeriremos de 4 piezas de 80 cm de longitud para cada paracaídas.

Empecemos:
Corte 4 cordones a la longitud indicada.


Como siempre y el propósito de las actividades: deje que su hijo haga tantas actividades como le sea posible.


En la cartulina dibuje un hombre de 10 cm de alto y unos 5 cm de ancho. Para darle mas "realismo" a la actividad. Puede agregarle tantos detalle como quiera; nosotros lo hicimos con los brazos arriba y una cara. 


Utilice el clip para fijar los 4 cordones al muñeco.


Ahora corte el rectángulo de las dimensiones indicadas de la bolsa plástica.


Ate cada esquina del rectángulo a un cordón: puede hacerlo con un nudo simple. Coloque el peso cerca del muñeco realizado, puede solamente darle una par de vueltas con el cordón.


Ya esta listo para dejarlo caer.




Comentarios finales.
Es importante que siga la proporción peso tamaño del paracaídas indicada. En caso contrario el paracaídas podría no abrirse y caer muy rápido si es muy pesado o volar con el viento si es muy liviano. Yo probé con varios tamaños y pesos y esa combinación es con la que obtuve mejor resultado me dio (rectángulo de 45 x 85 cm y peso de 18 g).
Haga varios paracaídas para que puedan dejarlos caer y disfrutarlos antes que tener que bajar y recogerlos.
Utilice un lugar elevado. Para este caso utilicé un nivel elevado a 6 metros aproximadamente.
Otro tamaño con el que logre buen resultado en cuanto a velocidad de caída se refiere es rectángulo de 15 x 35 cm y cinco clips en el muñeco hacer el peso. Personalmente le recomiendo el rectángulo de 45 x 85 cm con 18 gramos por ser mas vistoso

Por ultimo, recuerde el propósito principal que persigue este blog. Darle actividades comprobadas para entrener y a la vez promover el desarrollo motor e intelectual de su hijo. Permita y apoye a su hijo para que haga tantas actividades como pueda por si solo. Si su hijo no puede por si solo: ayudadle a completar la actividad. Si debe hacerlo usted asegure que su hijo lo vea hacerlo y explíquele con la mayor simplicidad que pueda.

sábado, 8 de marzo de 2014

Estetoscopio casero

Gusto en saludarles una vez mas.
Les traigo una actividad muy sencilla y que me sorprendió gratamente. Honestamente no pensé que funcionaria pero si lo hizo. Ya la realice en dos ocasiones y mi hijo de dos anos y medio solo pudo apreciar el resultado en el segundo intento.
Esta vez les cuento como fabricar un estetoscopio casero con material completamente reciclado y que realmente funciona.
Necesitara:
.- Un tubo de cartón. Yo he utilizado el del papel absorbente para la cocina pero también puede utilizar el tubo del papel aluminio o el del envoplast.
.- Un membrana plástica. No es complicado como parece, puede utilizar un globo para hacerla o utilizar un trozo de globo que haya explotado.
.- Una liga.


Empecemos:
Corte la boca del globo si es nuevo. Si no lo es utilice un trozo de globo lo suficientemente grande para cubrir completamente un extremo del tubo.


Coloque la membrana en el extremo de uno de los tubos.


Coloque la liga sobre el globo para mantenerlo en posición. Especialmente si utiliza trozos de globo reciclado es importante para evitar que la membrana salga del tubo.


Ya esta listo. Ahora a escuchar.



Comentarios finales.
Preste mucha atención. El sonido es bastante bajo.
Tense bien la membrana, ella amplifica el sonido y le dará mejor resultado.'

Por favor recuerde dejar a su hijo hacer tanta tareas de la actividad general como pueda por si solo. Ofrézcale ayuda cuando se complique y solo hagalo usted cuando definitivamente el no pueda hacerlo. Sin presionarlo para que no se decepcione, dentro de poco tiempo seguramente su hijo podrá ejecutar la tarea.